Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Homeschooling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunidad Homeschooling. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de noviembre de 2016

Cómo nos fue con la GRANMINIFERIA

Me paso por acá para contarles que en la GRANMINIFERIA 2016 pasamos una tarde maravillosa.

Me he demorado en subir fotos y videos pues estos meses han sido complicados... Estuvimos corriendo con un proyecto y hemos tenido que viajar a Bucaramanga pues mis suegros han estado enfermitos... Ahí vamos, tratando de encontrar el equilibrio.

Pero, volviendo al tema... :) la Granminiferia estuvo MUY bonita! Los emprendedores armaron unos stands espectaculares y los productos fueron de lo más variado. Se veía el trabajo de días, semanas y hasta meses! Todos presentaban sus productos con gran propiedad, diseñaron exhibidores, decoraron sus stands. Evaluaron el impacto y la demanda de sus productos, vendieron, intercambiaron, pero más que todo disfrutaron un espacio para compartir.

Aquí les comparto un corto video de los productos de nuestro emprendedores HS

https://youtu.be/XCgCx7Ckkgs

PD. Espero que pronto les pueda compartir más videos y fotos de todo lo que fue la Granminiferia.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

La GRANMINIFERIA Homeschool



Invitadísima toda la comunidad homeschool a participar en este encuentro de talentos de los niños niñas y jóvenes que aprenden en casa. La cita es el domingo 9 de octubre desde las 2pm hasta las 6pm en el Teatro Cádiz de Bogotá. 

Toda la información la encontrarán ampliada en: 


http://homeschoolingcolombia.blogspot.com.co/


Y en Facebook


Cualquier duda, pueden escribir a granminiferia@gmail.com o comunicarse a los teléfonos 3012800866 y 3016707102

Los esperamos para compartir en este evento tan especial

viernes, 26 de septiembre de 2014

Homeschooling: Ser o no ser, esa es la cuestión

Como decía Marvan, esta semana el mundo del homeschooling hispanoparlante ha tambaleado un poco y algunos temas vuelven a ponerse sobre la mesa.

¿Quién es homeschooling?

Viene de primerazo a mi cabeza la cantidad de nombres que se le ha dado en el tiempo: Educación sin Escuela, Autoaprendizaje Colaborativo, Educación en Familia , Flexischooling, Educación Casera, Aprendizaje en familia.... Todos son intentos por etiquetar, por catalogar y definir, todos surgen como una necesidad de dejar algo adentro, sacar cosas con las que no se está de acuerdo, pero al final de cuentas lo seguimos llamando homeschooling, porque es la única palabra con la que estamos de acuerdo.

Alguien podría decir que al homeschooling lo define el hecho de no enviar los chicos al colegio, así de sencillo, pero creo que no hay tal. Recuerdo la frase de un papá que decía "yo envío a mis hijos al colegio pero también educo en casa". De igual manera, la mayoría de cosas que aprendí en edad escolar lo hice en mi casa y con mis padres. Hay chicos que van a la escuela pero quienes asumen su educación son sus padres, o abuelos, o tíos. Entonces, son o no son homeschooling?

Si el homeschooling es un movimiento que intenta replantearse la forma de educación, que la transforma, que la hace consciente y la asume como un reto y que cuenta con la participación activa y directa de los padres, de la familia, (que para mí es la esencia del HS) pues entran muchas más cosas de las que pensamos normalmente.

Si los debates se dan en pro de crecer, aprender, retroalimentarnos, enriquecernos, y se basan en el respeto, en el reconocimiento de la diferencia del pensamiento, pues bienvenidos. Claro, siempre puede aparecer alguien que no tiene ni idea de lo que está hablando y peca por ignorante, así como el que se las dá de que se las sabe todas  y quiere imponer su visión a quien se cruce por su camino.

Y aunque se hayan hecho muchos años de HS, cada uno puede hablar de lo que le funcionó o no en su caso,  y cambia de un hijo a otro. Cada familia y cada chico es un mundo así que generalizar y normatizar el HS es un poco absurdo.

Otra de las discusiones "grandes" es la edad. Que si es mayor de X años sí es y si es menor no es. En Colombia uno tiene un nene de año y medio y tiene a TODO el mundo preguntando que en qué jardín lo va a poner. Así que aunque no sea obligatoria en la norma, socialmente un chico a la tierna edad de un año y medio es un escolar en potencia. Y hacia arriba, habría un límite de edad? Yo siento que hago homeschooling también y superé la "edad escolar" hace raaato! Tengo tutores que acompañan mi proceso de aprendizaje y no estudio en ninguna institución.

Entonces, homeschooling: Ser o no ser, esa es la cuestión...?


lunes, 18 de marzo de 2013

Sobre feminidades y masculinidades


Que las mujeres somos mucho más emocionales, que le ponemos el corazón a todo lo que se dice y se haga, que le damos demasiadas vueltas a los cómos y por qués, que nos sentimos heridas y traicionadas facilmente cuando alguien falta a la lealtad...

¿Es aquello algo negativo, es debilidad? Porque así lo dicen muchas personas, tanto hombres y mujeres, y considero que eso es como hacerse harakiri, es desconocer la esencia de la mujer y de cierta manera, negarla y despreciarla.

Se supone que los hombres son menos emocionales, yo no creo que haya tal, solo que en la cultura machista en la que nos hemos criados hace siglos se les ha inculcado a los hombres que ellos no son sensibles, y que si lo son pues entonces son homosexuales. Y ellos y nosotras casi lo hemos creido.

Las mujeres somos emocionales, y creo que es justo ahí desde donde nace nuestra fuerza, a todo le ponemos el corazón. Y eso, al contrario de ser una debilidad es una fortaleza. Gracias a nuesta emocionalidad y afectividad construimos nuestro hogar, las relaciones de amistad y los proyectos productivos.

Y en la educación en familia sí que es importante. Gracias a esos lazos afectivos nacidos desde nuestro ser mujer, de nuestro ser mamás, hemos construido redes de apoyo, espacios de aprendizaje, juego y cuidado de nuestros hijos. Hemos hecho un espacio para nosotras como mujeres y madres que comparten sus fortalezas, sus preguntas y sus angustias. Ponemos las cartas sobre la mesa y buscamos soñar de la mano.

Somos las mujeres las que detentamos en nuestras manos el poder de la reproducción cultural, gestamos desde el origen los cambios de paradigmas. Tenemos en primera línea la tarea impresionante de crear mundos con mayor igualdad de oportunidades para todos los géneros, con el fundamento de la honestidad consigo mismo, la lealtad y la honestidad, mundos de autoconfianza y autocuidado, de construcción colectiva, de sueños hechos realidad

viernes, 16 de noviembre de 2012

El ciclo de la huerta

Hace 4 meses que no hacemos huerta. Muchas cosas han sucedido que nos ha llevado a cerrar ese ciclo y decir que no, que de momento no habrá más huerta.

El proyecto nació en octubre del 2010 y duró un año y 9 meses. Comenzamos unas 4 familias, luego el grupo creció y llegamos a ser unas 14 familias que sumábamos en total 40 personas. Nunca íbamos todos así que en promedio nos reuníamos entre 20 y 30 personas y hubo familias que estuvieron en todo el proceso y otras unos meses.

La idea surge como un espacio para reencontrarnos con nuestro Yo rural y con nosotros mismos como familias que optamos por esta alternativa con la educación de nuestros hijos.

Hicimos muchísimas cosas: echamos azadón, abonamos la tierra, miramos bichos e insectos, aprendimos a reconocer las plantas y sus semillas, sus procesos de germinación - siembra - cosecha, aprendimos de los equilibrios que se necesitan para la vida, del cuidado, de la importancia de las semillas, hicimos salidas, paseos celebraciones.

Pero lo más importante fueron todas las dinámicas sociales que se sucedieron: nos encontramos familias con hijos en edades cercanas que se conocieron y compartieron juegos, risas, cuentos y sirvió de inicio para entrelazar amistades, amistades que van en todas las direcciones: entre chicos, entre madres - padres y entre adultos y chicos. Familias que vivían cerca y no se conocían se encontraron en la huerta y de allí hasta hoy siguen compartiendo muchísimas cosas, creando espacios de encuentro y redes de apoyo. Familias preocupadas por la socialización encontraron en la huerta ese espacio que necesitaban. Y las mamás, desde allí construimos amistades hermosas que viven y florecen; nos encontramos en las demás de acuerdo a nuestros intereses, creencias y por nuestros hijos, hemos caminado con la confianza de nuestro lado y hemos aprendido tantas cosas de las otras.

Espero que la huerta haya dejado momentos gratos para todos aquellos que compartieron ese espacio que no tuvo más pretensión que el compartir un espacio de aprendizaje a través del hacer y de conocernos, juntarnos y compartir. Es un espacio que lo hicimos entre todos y al cual tengo mucho que agradecerle y siempre lo llevaré con una sonrisa en el corazón.



martes, 6 de noviembre de 2012

Martes mudo - Fiesta de Halloween HS

Fogata

 Emparedados
La torta

 Arroz con leche
 La estrella de la fiesta
 Los anfitriones



miércoles, 7 de marzo de 2012

5 blogs que amo

Esta es una propuesta que Azu hizo en Familia Libre y que consiste  en seleccionar cinco blogs sobre homeschooling que nos gustan mucho. Aquí va mi lista.
 -------------------------

La comunidad virtual es para mí de las cosas más valiosas que me ha dado el educar en casa hasta el punto de poder decir que tengo amigas en dos continentes ;) ¡Y qué amigas! Todas la semanas nos cuentan como van, qué han hecho con los chicos, dónde han estado, qué han leído, qué han aprendido, qué dudas las asaltan, qué ha salido del horno.... En fin, nos comparten su vida, por eso, aunque enumeraré los blogs, yo más que amar los blogs amo a cada mujer que está detrás del blog. 

Orca-alce. Otra vez Marvan ;) Creo que todas lo hemos puesto, y cómo no si es un blog super activo que tiene de todo: desde planeación para el homeschooling, matemáticas, libros, dibujo, experimentos, problemas de aprendizaje y cómo abordarlos, reflexiones y hasta humor. Y detrás de este blog una mujer Marvanvillosa ;)

Bajo el diente de león de Pilar. Me ha dado un montón de ideas para hacer con los peques. Me encantan sus chicos, me parece maravilloso llevar un HS con dos chicos de la misma edad que comparten tanto y a la vez se autodefinen con sus gustos particulares. Y las recetas! Me encantan! Como dice Silvia, leer a Pilar trae tranquilidad. Recomendadísimo en caso de estar atravezando por un SAH.

 Charlotte Mason en Español de mi Silvia querida. Me ha abierto un mundo nuevo con su Charlotte Mason que para mí ha sido todo un descubrimiento interesantísimo. Me encanta saber de sus niñas y los sitios que visitan, la gente con la que comparten, los libros que leen. Pero lo que más me gusta son esas "parrafadas" que nos hace dedicarle un espacio especial del día para leer de arriba a abajo todo lo que escribe, porque son reflexiones interesantísimas donde nos cuenta sus ideas, crisis, decisiones y demás.

North of the borden of the sea Estos cuatro llevan una vida de ensueño, si algún día hacen un reality de "cambie su vida con otra familia por 15 días" o algo así me gustaría cambiar con Gemma y su familia (quieren venir a Colombia? jejeje) , creo que en eso tiene mucho que ver que en esta casa la literatura inglesa ha sido siempre la más leida y ellos viven en esos espacios mágicos donde se escribieron esos libros. Además, son una familia hermosa, ambos trabajan desde la casa y los chicos son estupendos, cuántas cosas hacen por sus propios intereses! Y las fotos! Buenos fotógrafos y buena cámara!

Y al igual que Silvia, difícil escoger sólo cinco. Porque está mi estimadísima y queridísima doctora Andrea Precht con su Educando en la Casa con sus artículos, las ocurrencias de los chicos y sus recomendaciones pedagogicas y un montón de cosas más, y está Ipe con Mis hijos mi oro (aunque acabo de descubrir que es ahora un blog privado) pero que fue en un principio para mí un blog muy importante y esta mujer hermosa nos sigue dando mucho desde sus otros blogs, y esta Meni con Dalle un Coliño  que tanto nos ha y nos sigue enseñando (retomamos el proyecto quincenal ;) ?),  Ana P con Grandes, medianos y pequeños con quien nos confabulamos  para programar cosas para nuestra red y me gusta nuestro joven blog de Homeschooling Colombia, que aunque no ha tenido mucho movimiento se ha visto engalanado con bellos escritos de familias de nuestra red.

sábado, 17 de septiembre de 2011

Blog Homeschooling Colombia

Porque construir un sueño es más gratificante y enriquecedor cuando se hace juntos...

Los invito a conocer este nuevo espacio en la blogósfera homeschooler:
www.homeschoolingcolombia.blogspot.com

viernes, 2 de septiembre de 2011

Un mundo de expresión II

Continuando con las carteleras del pasado encuentro HS...


De educar(me) en casa me gusta:
·         El tiempo compartido
·         El tiempo solo
·         La libertad de pensar, sentir, actuar y meditar
·         Libertad y responsabilidad, genio magia y saber sentido
·         Aprovechar el tiempo al máximo
·         Estar con los amigos cool
·         Llevar amigos
·         Que no importa si eres gordo o flaco
·         Todo
·         No tener ni horario ni exámenes

Los libros que más me gustan son:
·         El mago de Oz
·         Wilbur y Carlota
·         La casa de la pradera
·         La fábrica de chocolates
·         La historia interminable
·         El doctor Doolitle
·         La familia Memim
·         Momo
·         La isla del tesoro
·         Heidy
·         Taller de las mariposas
·         Mivalle
·         La isla misteriosa
·         La biblia
·         El pingüino
·         Piel de asno
·         Aladín
·         Narnia, el sobrino y el mago
·         Cautivante
·         Una vida con propósito
·         Un viejo que leía novelas de amor
·         Mujercitas
·         El hobbit
·         Las historias de Herótodo
·         El extraño cado del doctor Jeky y el señor Hyde
·         Narnia, el sobrino del mago
·         Los tres mosqueteros
·         Miguel Strogoff
·         El viejo y el mar
·         Series de: Rick Riordan


jueves, 25 de agosto de 2011

Un mundo de expresión I

En la pasada feria de familias pusimos unas carteleras con algunos temas para que la gente se animara a escribir. Hay convocatorias para grupos de teatro, danza y música, caminatas, herramientas pedagógicas y muchas cosa más. Les comparto algunas de las cosas escritas en ellas:


Educarse en casa es…
·         Hacer todo lo que te gusta sin límites ni condiciones
·         Conocerme: mis límites,  habilidades,  debilidades  y aprender a fortalecerme
·         La mejor decisión por los principios de mi vida
·         Que te expresas libremente
·         Una oportunidad de aprender


Educar en casa es…
·         Una oportunidad, un camino
·         Una manera de formar personas con criterio libre
·         Ser libre
·         Saber que cada uno es único y valioso
·         Aprender en familia
·         La forma correcta de formar y educar la nueva generación
·         Acompañar con amor la misión de vida de nuestros hijos y nosotros como formadores
·         Aprender y enseñar a aprender – eso traen nuestros hijos
·         Ser feliz y creativo
·         Es ser libre sin formalidad
·         Tener una educación con privilegios
·         Recordar juntos por qué vinimos a esta tierra
·         Desaprender de la vida
·         Que todos los días disfruto de ver crecer a mi hijo… y a mí también

miércoles, 17 de agosto de 2011

Tercera Feria Homeschooler

Esta será la tercera ocasión en que las familias de Bogotá y municipios aledaños, nos reunimos a compartir un día completo nuestras diversas experiencias de educar en casa. Habrá de todo y para todos.

Recuerden que si desean asistir hay que hacer un aporte de $10.000 por persona, o de $40.000 por familia (padre, madre e hijos) de cuatro personas en adelante, para cubrir los gastos del espacio, la logística y los implementos que se van a utilizar. No incluye almuerzo. Se cancela en la mesa de bienvenida el mismo día del evento.

Este es el programa

DOMINGO 21 DE AGOSTO DE 2011
TEATRO CÁDIZ - Centro Urbano Antonio Nariño

  • 9:00 - 9:30 A.M. Llegada, entrega de escarapelas, actualización de datos
  • 9:30 - 10:30 A.M.  Mundo dulce, actividad de integración, donde construiremos un mundo soñado con materiales nada convecionales.
  • 10:30A.M. - 1:00P.M.  Un mundo de creatividad. Feria de venta, exposición y trueque de cosas que hacen los niños educados en casa.
  • 10:30A.M. - 6:00P.M.   Un mundo de Arte. Galería de pintura y fotografía de los niños educados en casa.
  • 11:00A.M. - 12:30 P.M. Un mundo para los padres. Mesas de conversación entre padres donde hablaremos de:
    •   Estructura vs informalidad.
    •   Educación en casa y sociedad.
    •   Formación de comunidades de aprendizaje.
    •   Procesos de aprendizaje específicos (lectoescritura, matemáticas, inglés)
    • Educación en casa y tecnología.
  • 12:30 - 2:00 P.M.  Almuerzo
  • 2:00 - 3:00 P.M  Un mundo de talentos. Presentaciones artísticas; danza, música, video y poesía al escenario. Primera parte
  • 3:00 - 4:00 P.M. Un mundo de diversión.  Espacio para jugar y compartir entre todos.
  • 4:00 - 5:30 P.M Un mundo de talentos. Presentaciones artísticas; danza, música, video y poesía al escenario. Segunda parte.

lunes, 8 de agosto de 2011

Martes (casi) mudo - ¡Habemus logo!

(Aunque Anita ya lo publicó, no me quedo con las ganas de ponerlo por acá también ;)


miércoles, 13 de julio de 2011

Verdes

Hace rato no publico nada de la huerta, pero el silencio no ha sido por falta de trabajo :) Hemos seguido nuestro trabajo "sin prisa pero sin pausa". Hemos hecho semilleros, cosechado, alistado de nuevo el terreno para la próxima siembra, observado insectos y hablando mucho de todo. Hemos contado en un par de ocasiones con la visita de Humberto, un agrónomo del Jardín Botánico que nos ha asesorado, nos ha regalado semillas y el día de ayer nos enseñó a hacer tubulares. A continuación un resumen visual

La cosecha estuvo buenísima: Lechugas (romana, crespas, lisa, escarola, morada), espinacas, cilantro, perejil y rúgula.

 Hemos observado insectos en diferentes etapas de desarrollo. A veces el aprendizaje trae sus pérdidas. Un aliso que estaba en el huerto, sufrió la acometida de un ejército de orugas que se comieron todas sus hojas, el pobre se murió.
 Alistando el terreno para la siguiente siembra.
 Haciendo el sustrato para los tubulares
 El "juguete" de la huerta fue este brócoli, el más grande que hemos producido! Sirvió de cetro de reina:
 De bastón de mago
 Y en manos el mono, adivinen de qué... =)
 Y aquí, colgando nuestro primer tubular. Veremos cómo evoluciona y si todo va bien tendremos tambien un huerto "colgante"