Mostrando entradas con la etiqueta Mass media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mass media. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Cambio de paradigmas...?

Fuimos a cine.

No puedo dejar pasar el nombrar que uno de los cortos que pasaron, es de una película de Andrés López... Estoy ampliamente familiarizada con la estupidez del personaje pero los clichés machistas me parecen de lo más irrespetuoso. En el corto sucedía la siguiente escena: dos hombres sentados a la mesa comiendo, la mujer en la cocina, de pie, pregunta "entonces, yo que voy a hacer allí?" AndresL se voltea, escupe al piso y le dice "pues oficio!" El teatro se rió a una sola carcajada y las risas más fuertes fueron de mujeres. Si ellas creen que ese es el trato que se merecen, pues en realidad se lo merecen. Hasta que no desmontemos nosotras mismas como mujeres, esos modelos patriarcales machistas que tenemos tan fuertemente interiorizados y dejemos de reproducirlos en nuestros propios hijos e hijas, pues difícilmente vamos a generar cambios estructurales en muchísimos sentidos. Pero retomemos.

La película elegida fue Monsters University. He de confesar que esperaba más, ya que no reí con ganas ni una sola vez (para los que me conocen saben que río con bastante facilidad). Pero la película tiene un par de cosas que son muy interesantes, que dan para pensar. La historia se entreteje gracias al concepto del "loser", muy al estilo Glee... Mike  de niño es pequeño y el último en ser elegido, pero eso no menoscaba su autoestima, la cual, al parecer, queda siempre intacta. Tiene una confianza en sí mismo como pocos, lo cual lo lleva a soñar en grande, quiere ser un asustador y entra a la universidad para ser el mejor. Pero no, no lo logra, es una bolita verde que inspira ternura pero no terror. En ese proceso conoce a Sullivan quien hace parte de una importante familia de asustadores, pero es un vagote que se apoya en el nombre de su familia pero que en realidad tiene muchas inseguridades y muchos miedos en la vida.

La cosa es que los dos son expulsados de la universidad. Mike entiende al fin que no asusta ni a una mosca pero Sullivan le hace comprender que tiene una claridad mental como ninguno para planificar y los dos hacen un excelente equipo. Al verse sin estudio comienzan a trabajar desde abajo en Monsters Inc. como mensajeros y van ascendiendo, pasan por limpiar pisos, la cocina y ordenar las latas de gritos hasta que al fin llegan a ser un equipo asustador.

Hay varias cosas que llaman mi atención. Me encanta esa dupla que encarna el trabajo en equipo, son complementarios y juntos construyen sus sueños, solos jamás lo habrían conseguido. Es una perspectiva que en el mundo moderno se ha perdido bastante de vista, nos han reforzado tanto el cuento de la individualidad que la mayoría cree que debe andar el camino solo y guerriársela como pueda. Y esto se ve en muchos sentidos; cuántas parejas conocen que trabajan cada cual por su lado y perdieron hace tiempo el sueño conjunto, tanto así que ya ni lo recuerdan... Quedan atrapados cada cual en su lucha, y más adelante, podrán sumar positivamente sus soledades e individualidades, o será demasiado tarde...

Pero lo que más me gustó es (y la película lo pone de manera explícita) que no necesitaron un título profesional para cumplir sus sueños. Tuvieron que estudiar (por su cuenta), y mucho, el esfuerzo fue grande, pero lograron lo que querían. Y comenzaron "desde abajo" siempre con el ánimo de ser los mejores en cada cosa que hacían, sin importar si era entregar una carta, barrer el piso o asustar.

Metas claras y trabajo duro (un poco "a la antigua" podría decirse). No importan los títulos, hay muchos medios de alcanzar lo que se quiere. Quienes abrimos y cerramos puertas somos nosotros mismos, y si encontramos con quien avanzar, ayudarse y crecer, mucho mejor.

martes, 16 de marzo de 2010

Sin televisor

Nunca hemos tenido televisor en nuestro apartamento y es una de las mejores decisiones que hemos tomado. No es porque no nos guste, al contrario, nos encantan las series y las películas, y a los chicos los animados... y entonces por qué no tener uno? La sociedad le ha dado tanto poder a los medios masivos de comunicación que han reinventado la manera de comportarnos, relacionarnos y, en general, de vivir, y lo mejor es que lo cambian cada tanto para obligar a la gente a desarrollar una nueva necesidad por consumir, comprar, cambiar.

Hay muchas cosas buenas e interesantes para ver pero si nos la presentan con 15 minutos de publicidad... mmm Youtube es una maravilla y las series que nos gustan, las vemos online sin comerciales.

Y qué tal las novelas? Esos desastrosos "reflejos de nuestra realidad y cotidianidad" que solo reproducen el machismo, el consumismo y muchos ismos nada positivos. Entrenimiento o embrutecimiento?

Y qué tal las noticias? Son la ley de los grandes detentores del poder económico: imponen moda, políticos, problemáticas, miedo, dicen qué es bueno, conveniente... Qué peligro para una sociedad que desafortunadamente poco se piensa a sí misma. Y de las noticias "reales" se quedan en cosas superficiales y amarillistas; le dedican más minutos a una nueva cirugía estética o una perra que adoptó unos gatitos, que a un acto de violencia contra los grupos indígenas que aun pueblan nuestro país.

En nuestra cotidianidad con el trabajo y los chicos tenemos tanto que hacer que el tiempo que tendríamos para sentarnos frente a una pantalla es casi nulo. Pero si tuviéramos el aparatico.... las cosas serían diferentes. A nuestro alrededor vemos cómo la gente organiza episodios de su vida con base en la televisión:"me levanto por la mañana veo el noticiero, desayuno...." o "no, a esa hora no me llames porque están dando X novela y no me la puedo perder porque está buenísima". Y al día siguiente comentan lo que paso en tal o cual programa pero no hablan de sus pensamientos o sentimientos, haciendo a fin de cuentas una falsa socialización y basando sus amistades en que ven el mismo programa... y no sólo le pasa a los chicos!

Y pensar que dejar a los niños sin televisor es uno de los castigos más frecuentes que encontramos a nuestro alrededor...

Tienen cuatro hijos? y es que no tienen televisor? Y quien dijo que el televisor es un medio eficiente de anticoncepción? Qué alegría no tener televisión y poder terminar el día compartiendo nuestras cosas abrazaditos en la cama y no con un "clik" cuando el sueño nos ha vencido. En muchos sentidos podría decir que el televisor se convierte a diario en un obstáculo de comunicación con la pareja y con los hijos, y se termina sabiendo más de unos personajes ficticios o de otro país que de la propia familia. Divide y vencerás, dice el dicho (uno de tantos que me ha enseñado mi madre).

Sentarse a ver una buena película con los niños y una rica merienda es una delicia, pero para eso ni siquiera es necesario el televisor. El computador es suficiente.
O sentarnos a leer juntos o cuando alguno cuenta una buena historia, es igual de divertido y a veces más gratificante y enriquecedor.

Vivimos mucho más tranquilos y felices sin la "caja mágica". Hagan la prueba de no prender por una semana la tele y... nos cuentan.