Mostrando entradas con la etiqueta Frases. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2014

Jedi

En un almacén de Bogotá, dos personas bajan la rampa eléctrica:

Iryna: Qué capas de jedi tan bonitas! Está muy bueno el disfraz.

Se termina la rampa y las personas se voltean

Iryna: Ay! No eran Jedis, eran monjas!!

-Casos de la vida real-

viernes, 7 de junio de 2013

Humanidad

Como dice Fabián, cuando suceden cosas así uno siente que el tiempo no se ha perdido, que los esfuerzos no han sido en vano:

Iryna venía en un bus, se sube un hombre ciego, vestido sencillamente pero limpio, paga su pasaje, echa su cuento y pide dinero; luego que recoge unos cuantos pesos pide ayuda para bajar del bus. Quedan solo tres personas: dos mujeres adultas e Iryna. Ella ve que las señoras se hacen las desentendidas así que se para, toma al hombre del brazo, lo conduce a la puerta y lo ayuda a bajar. Se queda en la parte de atrás del bus ya que su parada estaba próxima. Una de las señoras se levanta y antes de bajarse le dice a Iryna: "¿Y a usted no le da asco tocar a ese señor?" A lo que Iryna le responde "¿Y a usted no le da asco ser tan insensible?" La mujer no responde y simplemente se baja del bus.

sábado, 11 de mayo de 2013

Las mamás estamos mamadas!

¡Qué alboroto! ¡Qué revuelo! Hoy casi que ni se podía andar por las calles aledañas a los centros comerciales de la cantidad de carros y de gente. Aunque la crisis se siente, porque a pesar de ser una fecha con altas ventas se mantienen las ofertas en muchos almacenes, porque la gente entra a los almacenes y sale con las manos vacías, la ansiedad por comprar, por los regalos, la comida y las flores es altísima. Mujeres hermosas y "perfectas" (modelos que en su mayoría nunca han sido mamás) aparecen en los volantes y revistas promocionales de todo tipo de almacenes y todo tipo de productos que inundan los buzones, las paredes, las vallas publicitarias, la ciudad.

¡Qué horror! Estas fechas, así tengan un noble origen, son absolutamente comerciales: entre más caro sea el regalo que se de o se reciba, mejor hijo o madre eres. ¡Sólo una vez al año se acuerdan de las madres! Y para colmo quieren que nos regalen:
  • Cremas y maquillaje para vernos más jóvenes (es decir, estamos viejas y feas)
  • Lavadoras, estufas, neveras y demás electrodomésticos (para que seamos más eficientes haciendo oficio en la casa, porque como "solo las mujeres" arreglamos la casa...)
  • Ollas, muebles y remodelaciones para el baño (a ver!! Ese en un regalo para la casa y para toda la familia!)
  • Ropa (promocionada por mujeres de 20 años, 1.75 y 45kgms)
  • Viajes, flores, perfumes, cenas, spa (bueno, esto no está mal..)
Pero la cosa es que:
  • Primero: No debe haber un día para celebrar tener madre. Aunque no soy la hija más ejemplar agradezco profundamente el tener a mis padres y cada vez que puedo tengo un detalle con ellos. Cada día que mis hijos me dan un abrazo, me sirven un jugo sin que se los pida o me regalan un "te quiero", es un día especial.
  • Segundo: Las mamás estamos ABURRRIDAS de que nos usen como un objeto comercial para generar ventas de un pocotón de cosas que no son para nosotras sino para la casa.
  • Tercero: Qué queremos las mamás? Está bien una chaqueta nueva (porque la que tenemos ha comenzado a romperse) o un par de botas (de las que estamos prendadas hace meses), pero lo que realmente queremos es:
  1. Tiempo. Tiempo para descansar, para nosotras mismas, para consentirnos de la forma que deseemos como leer un libro (sin que nadie nos interrumpa por un par de horas), ir a cine, echarnos en la cama a escuchas música, bañarnos sin escuchar el grito de "mamaaaaaá"
  2. Que nos escuchen. Aunque crean que "se las saben todas" el dicho dice "más sabe el diablo por viejo que por diablo". Escuchar consejos no hace daño (así luego hagan lo contrario), pero eso sí, no dejen que nos quejemos de todo, esa maña no lleva a nada bueno.
  3. Que no tengamos que repetir toooodos los días la misma cantaleta. Si realmente quieren darle un regalo a su mamá propóngase hacer algo sencillo como "voy a tender la cama todos los días, con eso mi mamá no se desgasta diciéndome siempre que lo haga". Y si eres un hijo grande, puedes proponerte llamar a tu mamá cada 8 días e invitarla a comer cada 15 y si llevas algo a su casa levanta el reguero y lava la loza! Así de sencillo.
  4. Que nos consientan. Y eso no tiene nada que ver con compras. Queremos abrazos y besos, caricias, palabras amables como "por favor" y "gracias", y un "te quiero" de vez en vez no va nada mal.
  5. Que nos respeten. No se les ocurra decirnos que estamos gordas, viejas o feas o que "deberíamos" hacer algo que a ustedes les parece. Sugieran con cariño y con sutileza "podrías ensayar..." 
  6. No nos comparen. Esta fue la madre que les tocó, quiéranlo o no, así son las cosas así que aprendan a vernos lo bueno y dejen de restregarnos nuestros defectos. Y no vengan años después a reclamarnos por sus traumas, son SUYOS así que RESUÉLVANLOS. Que al final de cuentas, la madre que los crió no es la misma que somos hoy en día.
  7. Ámennos. Como merece ser amado todo se humano.
No es tan difícil.... CREO!


Y ahora la anécdota:

 Anuk me dice: Mamá, yo aun no te he hecho tu regalo de madre pero ya sé lo que te voy a regalar.
Yo le digo que muchas gracias, pero que para darme un regalo no es necesario que haya una fecha especial, que cualquier día me puede dar un regalo como lo hace con frecuencia. Que las fechas como el día del padre o de la madre son principalmente comerciales, que lo hacen para que la gente compre cosas que generalmente no necesitan. Que por ejemplo para el día de la madre quieren vender estufas y neveras como regalo para las mamás. Y soltó la carcajada! Se reía y repetía "estufas y neveras?"

Si una niña de 7 años puede entender que es absolutamente ridículo y absurdo regalarle a la mamá una estufa y una nevera, ¿cómo es que mucha gente y la publicidad no lo entiende?

martes, 28 de agosto de 2012

A....B.....

Mi tío le dice a Líam:

- A ver mijito, cómo es que es: A, B... y después qué sigue?

Líam:

- A... B.... JA!

jueves, 7 de junio de 2012

De los cartones

Iryna tiene un amigo que está planeando irse a México en unos meses. Yo le preguntó que a qué se va... Ella me responde:

"A estudiar uno de esos posgrados. Yo no sé la gente para qué quiere todos esos cartones para terminar trabajando en otra cosa. Para qué quiere uno cartones para decir "yo hice" "yo tuve" pero no "yo soy"..."

Mmmh! :)

miércoles, 11 de abril de 2012

Preguntas y más preguntas

En nuestras conversaciones de mesa surgió en la última semana el tema de las posesiones materiales, línea de pobreza, el bañarse con agua fría o caliente, el tener o no lavadora, servicios públicos, vías de acceso, que el sueldo alcanza o no, de los gastos en transporte, de los colegios... y que aunque lo veamos como algo normal, somos muy privilegiados en comparación a la mayoría de la población mundial que vive en situación de pobreza. Claro, la conversación ha estado en boca de los adultos y de Iryna, pero los peques han estado presentes. Así que nos sentamos a desayunar hace un par de días y Líam, con sus tres años y medio, pregunta: ¿por qué hay personas que son pobres?

viernes, 2 de marzo de 2012

Nieto y abuela

Mi madre le pregunta a Líam:

-¿Tú me quieres?

- Sí

-¿Cuánto?

- Mucho, mucho, mucho

-¿Pero, cuánto es mucho?

- Hasta siempre

viernes, 28 de octubre de 2011

Por qué...?

(Sentados a la mesa al medio día. )

Anuk: ¿Por qué estamos aquí?

Yo: Aquí dónde

Anuk: Aquí, vivos

Yo: Para aprender

Anuk: Ahh! (Sonrie)

miércoles, 12 de octubre de 2011

Pregón para el halloween Colombiano - By Iryna

Llega octubre y comenzamos con la planeación de los disfraces (ya les mostraré los resultados) y la reunión para ese día. Hasta hace unos años el día de las brujas salíamos a la calle a pedir dulces con esta retaila (el "Dulce o truco" colombiano):

Triki Triki haloween
quiero dulces para mi
y si no me dan
se les crece la nariz

Hace unos años se se hizo una variación y se comenzó a oir el:

Quiero paz, quiero amor
Quiero dulces, por favor.

La ministra de educación acaba de presentar una reforma a la ley de educación, hoy hay marchas de las universidades por las principales ciudades del país... Ayer cosechamos papas criollas, lechugas romanas y maíz de la huerta; para la repartición cada familia cogió su bolsa, yo les dije que parecía que estuvieran pidiendo dulces, a lo que Iryna dijo "pero este año hay que cantar otra cosa, hay que cantar:

Quiero paz,
quiero amor,
y educación, por favor

miércoles, 31 de agosto de 2011

¡ !

El mayor obstáculo es uno mismo

jueves, 28 de julio de 2011

Otra frase

Pero esta vez de Iryna. Ayer fuimos a ver la última de Harry Poter. Hoy pasamos por enfrente del colegio del conjunto e Iryna dice "Yo soy un elfo libre, ellos [los estudiantes del cole] son elfos domésticos"

miércoles, 27 de julio de 2011

Una pregunta mona

Una frase de Cedric. Llega de visita una amiga que hace poco vino con su hija, al ver que no viene con ella le pregunta que dónde está, a lo que ella responde "En el colegio", entonces Cedric le pregunta:

"¿En qué colegio vive tú hija?"

viernes, 25 de febrero de 2011

Pregunta... Mami...?

Anuk ha empezado con los cómos y por qués, una etapa por la que no pasamos con los grandes (¿?) Así que quiero ir "coleccionando" sus preguntas. Sobra decir que más de la mitad de las veces mi respuesta inicial es "no sé". Esta fue la de antesdeayer:

"Mami, ¿cómo le crece la piel a los bebés cuándo están dentro de la pancita de la mamá?"

lunes, 21 de febrero de 2011

De los títulos y las madres

Fabián me recomienda que les comparta esto así que... le hago caso ;) Y vale de paso dedicarlo con mayor razón a cada una de nosotras, madres que educamos en casa

Cierto dia, una mujer llamada Anne fué a renovar su licencia de conducción. Cuando le preguntaron cual era su profesión, ella dudó. No sabia bien como clasificarse. El funcionario insistió: “Lo que le pergunto es si tiene un trabajo”. "Claro que tengo um trabajo", exclamó Anne. "Soy madre." "Nosotros no consideramos eso un trabajo. Voy a colocar ama de casa", dijo el funcionario fríamente.
 
Una amiga suya, llamada Marta supo lo ocurrido y quedó pensando al respecto durante algun tiempo. Un determinado día ella se encontró en una situación idéntica. La persona que la atendió era una funcionaria de carrera, segura, eficiente. El formulario parecía enorme, interminable. La primera pregunta fué: “¿Cual es su ocupación?" Marta pensó un poco y sin saber bien como, respondió: "Soy doctora en desenvolvimiento infantil y en relaciones humanas."

La funcionaria hizo una pausa y Marta tuvo que repetir pausadamente, enfatizando las palabras más significativas. Despues de tener anotado todo, la joven quiso indagar. "Puedo preguntar, “¿Qué es lo que la señora hace exactamente?” Sin un trazo de agitación en la voz, con mucha calma, Marta explicó: "Desarrollo un programa a largo plazo, dentro y fuera de casa." Pensando en su familia, ella continuó: "soy responsable por un equipo y ya recibí cuatro proyectos. Trabajo en régimen de dedicación exclusiva. La gran exigencia es de 14 horas por dia, a veces hasta 24 horas.”

A medida que ella iba describiendo sus responsabilidades, Marta notó el creciente tono de respeto en la voz de la funcionaria. Cuando regresó a su casa, Marta fué recibida por su equipo: una niña de 13 años, otra de 7 y otra de 3. Subiendo a las alcobas de la casa, ella pudo oir a su más nuevo proyecto: un bebé de seis meses, probando una nueva tonalidad de voz. Feliz, Marta tomó al bebé en sus brazos y pensó en la gloria de la maternidad, con sus multiplicadas responsabilidades y horas interminables de dedicación.

"Mamá donde está mi zapato? Mamá, me me ayudas a hacer un lazo? Mamá, el bebé no para de llorar. Mamá, me buscas al finalizar el colegio? Mamá, vas a asistir mañana a mi baile? Mamá, vas de compras? Mamá....” Sentada en la cama, Marta pensó: “Soy la Doctora en desenvolvimiento infantil y en relaciones humanas, y qué serían las abuelas? Y luego descubrió un título para ellas: Doctoras- mayores en  desenvolvimiento infantil y en relaciones humanas. A las bisabuelas, doctoras ejecutivas mayores. A las tias, doctoras-asistentes. Y a todas las mujeres, madres, esposas, amigas y compañeras: doctoras en el arte de hacer la vida mejor .

En un mundo donde se le dá tanta importancia a los títulos, en que se exige siempre mayor especialización en el area profesional, volvámonos especialistas en el arte de amar.

viernes, 11 de febrero de 2011

Ivan Illich

"Hace ya generaciones que venimos intentando hacer de este mundo un lugar mejor donde vivir a base de procurar más y más escuelas; pero hasta ahora todos los esfuerzos han sido vanos. Lo que si hemos aprendido es que obligando a todos los niños a trepar por la escalera ilimitada de la educación, no favorecemos la igualdad sino al individuo que empieza más pronto, tiene más salud o está más preparado. Nos damos cuenta que la instrucción obligatoria ahoga en la mayoría de las personas la voluntad para aprender independientemente y que el conocimienbto entendido como bien de consumo, servido en paquetes y aceptado como propiedad privada una vez adquirido, debe ser forzosamente escaso"

Iván Illich, La sociedad sin escuelas, 1973

domingo, 27 de junio de 2010

Diferencia homogenizante


Y si todos somos diferentes, 

¿Por qué insisten en 
enseñarnos lo mismo?

jueves, 15 de abril de 2010

Para pensar

Esta entrada es para Silvia que me hizo recordar estas palabras porque expresa lo que pensamos, lo que hacemos:


Mucha gente pequeña, 

en lugares pequeños, 

haciendo cosas pequeñas, 

puede cambiar el mundo.



Eduardo Galeano

martes, 30 de marzo de 2010

Para pensar

"La diferencia entre la inteligencia y los estudios es esta: La inteligencia te permitirá ganarte bien la vida"

CHARLES FRANKLIN KETTERING