lunes, 13 de diciembre de 2010

Seminario de Educación sin Escuela - DÍA UNO -Primer panel -

Voy a hacer un par de posts sobre el seminario. Quiero poner en la mesa algunas ideas de los expositores, pocos comentarios míos (en cursiva) y el debate queda abierto.

En el primer panel se plantearon las siguientes cosas:
(Hernán Felipe Prieto) Que la escuela es uno de los mecanismos por los cuales el poder hegemónico induce a los sujetos a amar su esclavitud, por lo tanto su función es dominar la mente de la gente. Que las tendencias curriculares para modernizar actualmente la escuela colombiana son el bilingüismo y la tecnología (que apoyan las políticas neoliberales). Que la esperanza de la educación sin escuela es no entrar en ese juego pero se corre el riesgo de caer igual, de llevar la escuela a la casa con todo lo que eso implica. Que es realmente miserable pensar que la educación es una mercancía (y que hasta que eso no cambie la educación seguirá en las mismas)
A mí me gustó mucho la intervención de este panelista tiene una postura crítica frente al sistema educativo y su funcionalidad para la economía neoliberal. Bilingüismo y tecnología? Claro es lo que el sistema económico necesita para que los nuevos "obreros" se desempeñen eficientemente en sus trabajos. Me gusta mucho esa idea de que para construir un cambio hay que dejar de pensar en la educación como una mercancía, como en algo que se compra y se vende; en que hay que desmonetizar la educación para volver a humanizarla.

(Gabriel Restrepo) Que más difícil que aprender a aprender es aprender a desaprender. Que se debe educar al sujeto a través de los secretos que se encuentran en lo más evidente. Que la educación debería servir para iluminar el mundo y la vida, que un sistema social debería medirse por la cantidad de afecto o de desafecto que genera. Que se debe llegar a la educación a través de una verdad construida y no de una verdad dada. Que la educación debe ayudarle al niño (y al ser humano) a desentrañar el sentido de su vida a partir del autoconocimiento para que diseñe el camino por el que quiere continuar.
Esta última, por lo que aprendí en el seminario con Leslie, es una idea muy unschooler, pero también fundamental para hacer de la educación casera una experiencia realmente provechosa para los chicos -y los padres-, el desarrollo de la confianza y de la autoconfianza en el proceso de aprendizaje para llegar a concerse a uno mismo y poder decidir qué hacer con su vida. 

El último personaje de este panel fue Javier Saenz, quien fue muy polémico, abrió su ponencia con la siguiente frase El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Que lo peor que le puede pasar a un ser humano es estar atado de pies y manos y que lo torturen y lo segundo peor es estar con su familia. Y plantea dos problemas, solo los problemas: Cómo desescolarizar la sociedad y la relación entre autoformarse y ser formadoNo hay un escenario que por si mismo sea mayor productor de felicidad. Que cuando los niños comenzaron a ir a la escuela se produjo un distanciamento entre la realidad vivida por los padres y la realidad vivida por los niños, que abrió una brecha tan grande que con el tiempo los adultos no tendrían qué enseñar (o qué compartir). Que la escuela es un espacio diverso contrario a la casa  Que la familia es una institución que está metida en una crisis más grande que la escuela. Que para los 'pobres' la escuela salva.

Luego en el corredor decía que no pensaba muchas de las cosas que había dicho y que su intención era polemizar (!!!???)
Que la escuela es un espacio diverso y la casa no? Muy contraria es la visión que muchos tenemos al respecto, porque en los colegios los chicos comparten con pares de la misma edad y, al menos en nuestro país, la capacidad económica que tenga una familia, define en qué colegio matricula a sus hijos, así que diversidad? no tanta como se piensa. Diversidad en casa cuando tienes tres hermanos, cada uno bien diferente, con edades diferentes con los que compartes muucho tiempo y actividades; diversidad en el día a día, en las personas que cotidianamente están en contacto con nuestros hijos, el tendero, el portero, el vecino...
Me parece muy interesante aquello del distanciamiento intergeneracional con la escuela, ya que es algo que dificulta mucho el aprendizaje natural de los chicos, de aprender el oficio de sus padres (continúen o no con ello en la vida adulta), de estar y conocerse.

Ahora es vuestro turno
 

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Zinni, a mi me gustaron las ponencias de esa primera mañana pero cuando quise hacer un resumen me di cuenta que me había entrado por una oreja y salido por la otra. Saenz me gustó (corro a esconderme antes que me pegues), creo que pone en la mesa algo que a nosotros no nos gusta: que las familias podemos ser tanto o más asfixiantes que la escuela y creo que es posible. Claro que Saenz trató de "revolver el gallinero" y lo logró, generó un alboroto espectacular.

Anónimo dijo...

Me comí la a de Zinnia, sorry.

GAS dijo...

Me parece muy interesante este seminario. Seguro que resulta muy enriquecedor escuchar a gente diversa y luego discutir con los demás asistentes. En el caso del "agente provocador", lo cierto es que siento especial antipatía por ese tipo de dinámica. Debe ser por ser española y vivir en España, que aquí tenemos 99 de estos por cada 100 habitantes. Pero no creo para nada en sus virtudes. La verdadera sorpresa, la verdadera revolución procede de una opinión auténticamente novedosa, renovadora, que te haga pensar en nuevas posibilidades y formas de mejorar cómo eres y todo lo que te rodea. Eso de rascar las heridas para hacer sentir incómoda a la gente está muy visto. En mi experiencia, estas personas no suelen luego cuestionarse ellas mismas tanto como una pudiera imaginar.
Muchas gracias por compartir tus impresiones y espero que sigas disfrutando de este interesante seminario.
Un beso

Zinnia Muñoz dijo...

Corre Andrea! Jajaja, No mentiras. Las familias pueden ser también asfixiantes, es cierto, pero tampoco como para llevarlo al límite que él lo hizo.

Estoy de acuerdo con vos, me parece que esa forma e alborotar no es la mejor y hace inicialmente un aporte negativo... que se puede transformar, sí, pero fue como una cachetada injustificada para todos.

Un abrazo

Silvia dijo...

Yo no tuve la fortuna de asistir, así que me puedo equivocar, pero por lo que comparte Zinnia esta actitud del conferenciante me parece crítica barata que busca protagonismo. Como los que se tiran al campo en el mundial para llamar la atención.
Estoy muy de acuerdo con que la casa puede ser castrante, sofocante, la familia puede ser represiva, nociva para el desarrollo. Pero generalizar y lanzar insultos o frases provocativas que tienen como finalidad sólo provocar, no criticar con respeto, analizar, y lanzar una propuesta, no tiene mucho sentido. Es exhibiccionismo académico.
La familia como institución y la escuela pueden estar en crisis, bua bua, ya lo sabemos, lo que tiene valía es fijarnos en aquellas familias, estudiantes y académicos que tienen una visión de futuro, que son críticos, que tienen creencias, convicciones, valores, y desde ahí forjar, inspirar, mejorar y fomentar la educación.
Digo, ja ja ja...perdonen el rollo, me salió del alma. No me gustan los que dan palos de ciego, a ver qué pescan.

Ana P. dijo...

Zinnia, gracias por este resumen, yo fui incapaz de hacerlo, tal vez porque no estoy tan familiarizada con el lenguaje acádemico de las humanidades.
A mi el que más me gustó fue Hernán Felipe Prieto, recuerdas el libro que mecionó y sobre el que basó (en su prólogo si no estoy mal) su exposición? Me parece que sería interesante leerlo.

Puedo citarte en mi post sobre el primer día?

Zinnia Muñoz dijo...

Bueno chicas, y de los otros expositores que piensan? Creo que hay ideas muy interesantes pero nos hemos centrado en el "alborotador", que logró su objetivo hasta en este blog!.

El libro que citó el profesor Prieto fue "Un mundo feliz" de Aldous Huxley (mirando ahorita fue escrito en 1932(!)), va a tocar añadirlo a la lista(está en scribd en la siguiente dirección http://www.scribd.com/doc/42511793/Un-mundo-feliz-2

Claro Anita, cita.

Silvia dijo...

En Casa...podría haber escrito tu respuesta. Será que lo de españolas lleva algo en la sangre, je je je. Y claro chicas, ¿no se han leído Un mundo feliz? Je, je je. Nosotros nos lo tuvimos que leer en el instituto y fue una lectura obligada y deseada, que es raro, porque muchos libros de los obligatorios eran mamotrecos.
De Hernán, el primero que comentas, comparto su idea de que la educación no es mercancía. Aquí en EEUU se ve como un producto, hay que mostrar mejoras, productividad, etc. y asfixia el aprendizaje, como dices. Ahora que te hablo desde una familia bilingüe y tecnológica, ja ja ja, así que no sé qué decirte...no creas, nosotros no entendemos nuestra calidad de bilingües o el amor de mi marido por la tecnología como alimento para el sistema o como la finalidad de nuestra educación y vital, por el contrario, no pensamos que esto nos haga necesariamente mejores ni "capitalizamos" en ello. Es simplemente una más de nuestras bendiciones.
Y de Gabriel Restrepo, esa idea que mencionas que dices que Leslie atribuye a los unschoolers es muy bella y a mi entender cierta.