viernes, 30 de abril de 2010

Dime lo que comes: La hegemonía de la harina de trigo

Pan, pastelles, bollos, tortas, tartaletas, hojaldrados, galletas.... la lista de productos de panadería es laaarga.

Hubo unos meses en que, por recomendación médica, Cedric tuvo que seguir una dieta sin gluten. El gluten es una proteína presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno, y algunos chicos no la digieren bien por lo cual la transforman en toxinas que les afectan en su comportamiento. Al principio quedamos como aterrados con la idea porque ¿qué iba a comer? El caso es que para no cocinar para el y para nosotros (doble trabajo) cambiamos todos la dieta y descubrimos combinaciones, recetas, ¡opciones! que de no haber sido por esta situación quizá nunca habríamos conocido. Hay muchos cereales, raíces y leguminosas con los cuales se puede hacer harina y usarlos para hacer muchas cosas. El gluten tiene una ventaja sobre todas las otra harinas y es que él es el responsable de que la harina leude, es decir que al mezclar la harina de trigo y sus hermanas con levadura, la masa se esponja. Así que con las otras harinas hacer pan pan, pues no se puede, pero sí galletas, panecillos, tartas, tortas y crepes, que son una de las aficiones de los chicos en casa.

¿Por qué nuestra dieta se limitó tanto a la harina de trigo, olvidando y haciendo un lado tantas opciones? Creo que fue más por su textura y sabor que por otra cosa (tal vez también por cuestiones de almacenaje), ya que no he encontrado hasta el momento ninguna información que diga claramente el por qué se hizo tan extensivo el cultivo del trigo frente a otros cereales.

Pero el caso es que el pan de panadería, elaborado con harina de trigo refinada (blanca) no es el mejor alimento que podamos comer, al contrario, cada vez son más los aditivos que se agregan a la masa para lograr un pan más suave, esponjoso, de mejor,color, olor y sabor, pero estos aditivos, al igual que el de tantos productos empacados, son químicos que no hacen nada bueno a nuestros cuerpos. Tenemos la idea de que los productos de panadería al ser frescos son sanos y libres de aditivos, pero no hay tal. Además, casi toda la grasa que le agregan es margarina la cual es mala para la salud, por más campañas publicitarias que le hagan en prensa y televisión. Vean ESTE   ESTE OTRO artículo que comparan la margarina con la mantequilla (de vaca) y a pesar del colesterol que tiene esta última, se darán cuenta que es muchísimo mejor consumir mantequilla que margarina.

Luego de tener a Líam estaba con ganas de bajar esos kilos de más que siempre me han dejado los embarazos. Comencé a sospechar que el pan no era mi mejor aliado porque me irritaba el colon cuando comía, así que suspendí el consumo de pan (también de galletas y casi todo lo de trigo) y comencé a comer con más frecuencia (en porciones moderadas no? ;) ) y la baja de peso fue asombrosa, bajé mas de una libra por semana hasta que me estabilicé y llegué a mi peso. Un amigo también hizo la prueba de dejar de comer pan y bajó como 4 kilos en un mes, solo dejando de comer los dos panecitos de la mañana.

Por todas las razones anteriores nos decidimos a hacer el pan en casa, con harina integral y bien cocido. Aquí hay una página donde explican todos los por qués y cómos de hacer un buen pan. Amasamos una vez a la semana uno de sal y uno de dulce, y nos dura como 5 días.

miércoles, 28 de abril de 2010

Carnaval de Blogs - Bitácora de estudio

Greisi en Desde mi cordillera de los Andes aloja en esta ocasión el Carnaval de blogs y nos lanza la pregunta ¿cómo se prepara una bitácora de estudio?

Este es nuestro aporte al carnaval.

Nosotros usamos los tiempos de la mañana porque en las tardes tienen actividades: Van a natación, a gimnasia y a ballet.
Así que los tiempos de estudio están programados en la mañana.

Con los pequeños hacemos manualidades y ejercicios físicos; realizamos actividades con cosas que se nos van ocurriendo, con ideas que dan ellos mismos o que encuentro en vuestros blogs :) . Anuk, de 4 años, tiene clase de lectura con un profe particular tres veces a la semana y también me ayuda con pequeñas cosas del almuerzo como cortar la lechuga para la ensalada o hacemos galletas. Hace poco les compramos escoba y recogedor, así que barrer se ha convertido en una actividad familiar grupal (parecemos el comando de limpieza). Cuando realizamos una actividad nueva la incorpora a su lista de solicitudes y así en cualquier momento pregunta ¿mami, qué puedo hacer? y luego ella misma se responde ¡Ya sé! Lo que himos el otro día. También bailamos y tengo que ajuiciarme, porque es a mí a la que se me olvida o me enredo, para que trabajemos un poco más la música que les encanta; yo toco el tiple y ellos tocan la percusión, pitos y cazú.

Con Iryna, que tiene 13 años, recién la sacamos del colegio e iniciamos el proceso; hicimos un intento de no tener horario y que la cosa fuera más libre, pero no nos funcionó. 7 años de colegio tienen que hacer su huella. Así que organizamos un horario con "materias" propuestas por ella y complementado por nosotros. Cada día tiene un espacio de lectura (1 hora) y escritura (media hora), una clase principal (1 y media hora)  y una secundaria (una hora), impartidas por mi esposo, por mi padre (matemáticas) y por mí. Nos ha funcionado bien así que pensamos que por unos buenos meses seguiremos adelante con él. Es posible (sería magnífico) que lograra tal ritmo y responsabilidad de estudio que pudiera continuar sola, claro con apoyo pero con menos intervención.

En cuanto al temario comenzamos desde el principio... Es tan fragmentado y tan bajo el nivel de conocimientos que se imparten en los colegios que tiene montones de vaciós, confusiones, malas interpretaciones, por lo cual pensamos que lo mejor era comenzar todo el proceso y por el principio. Porque es que uno encuentra cosas tan ilógicas como que aquí en la primaria se enseña historia de Colombia (toda la primaria se va en eso y luego no se acuerdan de nada), pero cómo comprender la campaña libertadora sin saber nada del descubrimiento de América, y para saber como llegaron hasta estas tierras habría que ver historia del antiguo continente, lo cual implica ir hasta el imperio romano, pero antes a las primeras civilizaciones, y antes a la evolución del hombre....

Muy lineal la cosa, lo sé, pero funciona cuando lo que queremos es que parta con un mapa sobre el cual moverse y que irá enriqueciendo a lo largo de toda su vida. Con las matemáticas estamos en el mismo proceso y con literatura. Además, tenemos 'clase' de geografía inicialmente para una ubicación en el mundo y las características más sobresalientes de cada país ("cultura general") y dibujo técnico, como una parte del manejo espacial y el dibujo. También cocinamos, y tratamos de hacerle espacio a la costura (propuesta por ella) y a la música (proceso que formalmente hizo a un lado hace casi un año).  Vamos a iniciar con biología también, 'formalmente' dentro de nuestro horario, aunque ya hemos realizado varias prácticas.

Así que en su agenda está: matemáticas, geografía, literatura, geografía, dibujo técnico,  (próximamente biología), costura, cocina, música y manualidades, además de la lectura y su gimnasia, su ballet (mente sana en cuerpo sano :) , y además es scout y va su reunión cada semana.

Nos apoyamos en diferentes recursos para la enseñanza como libros, internet que nos proporciona textos, imágenes, videos; también nos apoyamos en maquetas, experimentos, personas que saben más del tema, todo lo que se pueda.

El horario ha hecho que tenga más claro qué es lo que tiene qué hacer y le ayuda a administrar mejor el tiempo.

Hemos visto que el aprendizaje se ha hecho más sólido, porque antes se le olvidaba todo, y, a pesar de tener una "baja intensidad horaria" los aprendizajes se llevan a buen ritmo y vemos que en su mente esa linealidad funciona.
En cuanto el diseño, pues diría que cada uno de sus "tutores" lo tenemos muy claro 'en la cabeza' porque son las profesiones de cada uno (Antropología = historia , geografía, y un tanto de biología, Crítico literario, teatrero, escenógrafo= literatura, dibujo técnico y el matemático, pues a sus números). Cada uno se sienta y planea cúal es el siguiente paso a dar, qué ejercicios, prácticas o videos le vamos a poner para avanzar.

Cada vez tiene una mejor disposición hacia el aprender, porque al principio uff! la reacción hacia casi cualquier cosa era "qué mamera" (qué aburrido), por aquello de la castración a la curiosidad y creatividad innata que todos tenemos pero que las instituciones y muchos profesores se encargan de aplastar... pero la estamos recuperando (leeentamente) ayudándole a ser conciente de esta actitud y mostrándole que aprender es el viaje más maravilloso que se puede emprender.

En fin, ahí vamos, vamos bien, en proceso, atentos porque sabemos que las mareas van y vienen y que los cambios y ajustes son necesarios.

Gracias Greisi por el tema. Un abrazo desde el norte de los andes.

martes, 27 de abril de 2010

Dime lo que comes 1

Hace 9 años vengo con inquietudes alrededor de la alimentación. Comenzamos sacando la margarina de la lista del mercado, tomando conciencia de los cientos de aditivos, conservantes, colorantes y demás que contiene la comida empacada, y hemos cambiado mucho nuestra forma de comer. Actualmente hemos llegado al punto en que no consumimos nada de paquete (chucherías), hacemos el pan en casa, hacemos las mermeladas, las galletas, los helados, comemos la mayor cantidad de productos orgánicos que podemos, hemos reducido el consumo de leche de vaca, casi cero azucar, todo lo hecho en casa es endulzado con panela, comemos arroz integral (evitamso el blanco) y usamos harina de trigo integral y otras harinas de quinua, plátano, garbanzo, sagú, yuca, arroz, amaranto. A simple vista no parece tanto o tan complicado, pero la verdad es que en la práctica implica muuuuchas cosas, como hacer todas las meriendas en casa (como las papas, las yucas y los platanitos fritos), algunos productos solo se consiguen en tiendas especializadas y ciertos días, pero vale la pena.

Escuchamos frases como "comer sano, vivir sano" o "que el alimento sea tu medicina", pero que sucede cuando lo que encontramos en el mercado está lleno de agroquímicos que son literalmente venenos, las plantas son regadas con aguas sucias (como las verduras que se consiguen en la sabana que son regadas con agua del río Bogotá) o vienen con la nueva tecnología del momento, los transgénicos. Y es que estos últimos se han metido de forma silenciosa en nuestra casa ocultos bajo subproductos como lecitina de soya (que contienen muchísimos productos empacados), solo por poner un ejemplo. La realidad actual es que no sabemos de dónde viene lo que comemos, cómo se siembra, se produce, se fabrica, solo vemos la última etapa: la del estante en el supermercado e ignoramos todo el proceso anterior. Se han preguntado alguna vez por qué el arroz, la pasta o los fríjoles no se gorgojean como sucedía hace unos quince años? Un amigo trabajó en una planta donde se procesa arroz de una marca muy conocida y nos narraba cómo al arroz que le comenzaba a salir gorgojo le agregaban cantidades grandísimas de veneno y lo hacían a un lado por unas semanas para luego empacarlo como si nada.

Hemos comenzado a ser "Consumidores Concientes", implica muchas cosas y no podremos liberarnos completamente, pero al menos conocemos una parte del cómo se hacen las cosas y aceptamos, cuando no hay más, los productos que no son limpios y del todo benéficos. Al menos en parte, se puede.

lunes, 26 de abril de 2010

domingo, 25 de abril de 2010

Leche y publicidad

No he escrito nada sobre embarazo o lactancia porque, se supone (jejeje), que ya estoy en la recta final de estos procesos. He lactado a mis hijos hasta pasado el año y medio (que para los estándares colombianos es muchísimo) y ha sido una de las experiencias más hermosas y reconfortantes de mi vida. Soy una defensora de la lactancia y aunque ya estoy saliendo de esta etapa, me sigo documentando porque hay cosas por aprender y que espero poder compartir con mi hermana y mis hijas. Uno de los blogs que sigo es el de Tenemos Tetas, donde permanenetemente publican información muy interesante. Recientemente publicaron un artículo donde hacen una larga exposición sobre cómo hace más o menos 50 años la industria le cambió la mentalidad a la gente para que lactara menos a sus hijos y pasara a usar leche de fórmula o leche de tarro, con todas las desventajas que esto conlleva, pueden leerlo AQUÍ.

La publicidad es una forma genial de hacer antropología, siempre me ha gustado porque nos devela la forma de pensar y el momento de la sociedad en que se realiza. Ordenando, encontré una revista de una amiga, una IDEAS de 1986 y vean esta joya que me encontré, la marca la dejo a vuestra imaginación...

miércoles, 21 de abril de 2010

Cómo hablamos, cómo etiquetamos,


He tenido la posibilidad de observar a jóvenes de diferentes edades en espacios diferentes al colegio, elegidos por ellos lo cual me induce a pensar que  al ser escogidos en libertad serían “espacios de prácticas felices”, donde ellos se sienten satisfechos consigo mismos, aprendiendo y compartiendo. La sorpresa está en el desprecio, la humillación en la degradación verbal, gestual y actitudinal con la que se tratan constantemente. Sus palabras están cargadas de odio, irrespeto e indiferencia pero en su cabeza esto es “normal” y hasta me atrevería a decir que las groserías se transforman en piropos y mimos. Qué pasa con una sociedad que se ofende permanentemente y su trata como algo inutil, desechable? Y es que no pasa sólo con los chicos, lo vemos en las oficinas y demás espacios, entre gente adulta.


Que cada vez seamos más las personas que somos consientes del poder de la palabra (miren a Masaru Emoto) y es chocante ver cómo estos jóvenes intentan hundir su vida o sobresalir parándose encima de otro por un “instinto contemporáneo” nacido en la permanente competencia con que los programan todos los días a través de los medios masivos de comunicación… y sin otras herramientas y con los ojos cerrados no tienen más opción que tragar entero, porque se creyeron el cuento. Aunque creo que no es tarde, que si se les muestra otras formas, otras opciones, pueden entender e iniciar cambios.

lunes, 19 de abril de 2010

domingo, 18 de abril de 2010

Desideria - Michael Ende

Del cuento de Michael Ende, "La escuela de Magia", saco este fragmento para compartir con ustedes.

La historia transcurre en un país llamado Desideria donde las personas estudian en la escuela y la universidad para ser magos. El narrador pertenece a 'nuestro mundo', es un observador de la clase en la escuela de dos gemelos, quienes junto a otros cinco chicos, asisten por primera vez. El profesor pregunta a los chicos -qué creen necesario para hacer magia?-, a lo que ellos contestan cosas como varitas, sombrero de punta, conjuros y demás, a lo que el profesor dice:

"-Todo eso -interrumpió el señor Platino- no son más que unos recursos externos, que para unos son importantes y para otros no. Lo que en verdad hace falta es mucho más sencillo y más complicado a la vez. Y está dentro de vosotros mismos.
Todos se callaron, perplejos.
-Se trata de la fuerza de desear -siguió diciendo el señor Platino-. El que quiera practicar la magia tiene que ser capaz de controlar toda su fuerza de desear y saber utilizarla. Pero para ello tiene que  llegar a conocer sus verdaderos deseos y aprender a manejarlos (...) ...os he hablado de los verdaderos deseos y esos sólo puede encontrarlos quien vive su propia historia. 
-¿Su propia historia? -preguntó Mali-. ¿Es que todos tienen una distinta?
-No, no todos; todos, todos, desde luego que no -suspiró en señor Platino-; y eso que aquí, en Desideria, somos relativamente buenos en ese aspecto. Pero fuera de aquí, en el mundo corriente, la mayor parte de las personas no viven nunca su propia historia. Ni le dan a eso ningún valor. Las cosas que hacen o que les suceden las podría hacer o le podrían suceder exactamente igual a cualquier otra persona. ¿Es verdad o no?
Y al decirlo dirigió su mirada al lugar que yo ocupaba en el último banco. Todos los niños se volvieron a mirarme. Yo asentí tímidamente con la cabeza y me puse un poco colorado.
-Y por eso -volvió al hilo de su discurso el señor Platino- no llegan a descubrir nunca sus verdaderos deseos. La mayor parte de la gente cree que sabe lo que desea. Hay quien cree, por ejemplo, que le gustaría ser médico famoso, o catedrático, o ministro, y en cambio su verdadero deseo, que él mismo ni siquiera conoce, es ser simplemente un buen jardinero. Otro piensa que le gustaría ser rico, o poderoso, pero su verdadero deseo es ser payaso de circo. (...) Sus auténticos deseos se inclinan a menudo hacia algo completamente distinto, e incluso, a veces, justo hacia lo contrario. Por eso en realidad nunca están de acuerdo consigo mismos. Y como esos deseos les resultan ajenos porque pertenecen a historias ajenas, nunca viven su propia historia. Y por eso mismo, como es natural, tampoco pueden practicar la magia."

Triste que en nuestro mundo las historias de las personas se repitan una y otra vez (lo creen ustedes?). La publicidad hace su efecto, y el "sueño americano" tiene fregado a muchos.

Que todos los trabajos bien habidos son válidos. (no todos podemos ser médicos, abogados o ingenieros, como 'desean' tantos padres con sus hijos)

Pues que podamos encontrarnos y vivir nuestra propia historia, y ayudar a nuestros hijos a encontrar la suya es una gran tarea, una historia personal, única e irrepetible que los haga felices y plenos. Que podamos con la fuerza de nuestros deseos usar nuestra magia....

jueves, 15 de abril de 2010

Para pensar

Esta entrada es para Silvia que me hizo recordar estas palabras porque expresa lo que pensamos, lo que hacemos:


Mucha gente pequeña, 

en lugares pequeños, 

haciendo cosas pequeñas, 

puede cambiar el mundo.



Eduardo Galeano

martes, 13 de abril de 2010

lunes, 12 de abril de 2010

Mi escolarización

Nací en una familia de científicos... no de los de los laboratorios, sino de los de libros, tiza y borrador; toda una familia (papá, tíos, primos de mi padre) de docentes universitarios y docentes de colegio. Mi padre docente universitario de matemáticas, mi madre no ejerció (sólo un año) es economista. Creo que las vocales las aprendí en casa y algo de matemáticas, la tarea de leer y escribir inició en el jardín a los 4 años, yo veia que mis hermanos se iban al cole y me entraban las ganas de salir a conocer ese mundo de "afuera".

Lloré muuuucho el primer día, qué horror, luego ya pasó. Acostumbrada a vivir en una casa de adultos (mis hermanos, son mayores en 8 y 10 años) silenciosa y rodeada de música clásica, el jardín era extremandamente ruidoso para mí, eso sumado a tanto movimiento, me contrariaba... Yo me creía muy adulta, más madura que los demás de mi edad. Eso me duró hasta los 18... Ahora creo que me pasa al contrario :)

Aprendí con planas y todo eso. Aprendí bien. Pero nunca encajé.

Entré a la primaria y lo mismo: No encajaba. Era como una pieza de otro rompecabezas. Fue dificil y doloroso, pasé mucha soledad, mucho rechazo, burlas, exclusiones de todo tipo, de toda clase desde que no me invitaran a las casas, no me dejaban jugar con las otras niñas, hacía sola los trabajos en grupo porque nadie quería hacerse conmigo, ni en clase de gimnasia tenía con quien hacer los ejercicios.... Cinco largos años... Y en ese momento me preguntaba ¿por qué? Yo me bañaba todos los días, era muy buena estudiante, casi siempre obtenía el primer lugar en mi salón (sería por eso?)... Será que tenía un ego muy grande y sacaba corriendo a los demás? Será que era muy egoísta?.... uy! No sé, si pudiera observar desde quién soy hoy a la niña en el cole hace tantos años, tal vez encontraría una respuesta o al menos unas pistas... En fin, les rogué a mis padres que me cambiaran de colegio pero ellos nunca me tomaron esto en serio y decían que "esas cosas pasan" - "pero es que ninguna niña juega conmigo y nadie quiere en el grupo para hacer el trabajo" "otro día jugarán contigo", decían ellos pero nunca llegó ese otro día. Terminé la primaria y, afortunadamente, mis padres pensaron que el 'nivel académico del colegio' había bajado, así que me cambiaron, e inicié el bachillerato en otra institución. Al entrar, desde el primer momento me propuse que las cosas tenían que cambiar, y así fue, en parte, ya que tuve compañeras y compañeros con quienes compartir juegos y tareas, pero amigas verdaderas, ni una, nadie.

En cuanto a lo académico, en séptimo me cambiaron al grupo de los "vagos" (qué tal etiquetar las cosas así) y me dediqué más a jugar que a estudiar, eso fue un 'fin del mundo' para mis padres, así que en octavo me dije que lo mejor era mantener un término medio: ni ser la super estudiante con promedio 9.2, ni ser la vaga de 7,6, un 8,5 me pareció bien y así lo llevé hasta graduarme. Claro que en las materias que me gustaba le hacía con todo.

La universidad, pues uno siempre la disfruta aunque criando dos hijos tampoco tenía mucho tiempo para hacer vida social y pues, tampoco "encajé", pero se sentía diferente. Además, a Antropología llegan todos los "bichos" extraños que uno se pueda imaginar, así que ahí nos acompañábamos.

Mis hijos no pasaron por situaciones tan extremas como las mías, pero Iryna si se sintió sola en muchos momentos, hubo lágrimas, y nunca entendió del todo que sus compañeras de colegio fueran divinas un día y al otro ni el saludo. Gente superficial, contradictoria, vacía de pensamientos, hechos y afectos.

Cuando mis chicos llegaban tristes del cole, realmente los escuchaba y les preguntába, y si llegaba a la conclusión que debía ir a hablar con la profesora, mandar una carta, llamar a otra mamá, ALGO hacía. Pero, con desilusión, siempre vimos que los profesores no intermedian en las relaciones sociales de los chicos, no dialogan soluciones y todo lo reducen a "problemas de niños". De ahí el cuento de que la socialización en el colegio, como la vemos nosotros, es negativa, y más cuando no hay adultos (profesores) que sean buenos seres humanos y que estén interesados en aportar a la formación de los chicos.

... de verdad, aun hoy tengo la duda: ¿la loca era yo?

martes, 6 de abril de 2010

Y para la muestra...

Hoy nos tocó ir al colegio de Cedric. Es el único que está en el cole y por cosas como las de hoy, me pregunto: ¿por qué aun no le he sacado? (Aunque cada vez estmos más cerca) Que no está "rindiendo", que se le olvidan las tareas en caso o los libros en el colegio, que por hacer las cosas rápido no le quedan lo bien que debería... El mono vive en otro mundo y sus necesidades son de fondo, necesita muchas cosas que el colegio no le puede aportar... de eso hicimos consientes a la profesora y a la psicóloga y nos dieron la razón. De todas maneras llamaron al gordo y la psicóloga le muestra cerca a su rostro la nota que dice que debe corregir los ejercicios de matemáticas y le va preguntando, como en ladridos: por qué no debes avanzar? Qué estás haciendo mal? por qué no... por que sí.... ¡mírame Cedric! ... el interrogatorio fue rápido y angustioso (para él) y me dejó muda y no hice nada, no era el lenguaje, era su tono de voz y su actitud con tientes violentos. Pero ¡No hay derecho! Por qué atemorizarlo de esa manera, ¿sus herramientas de adulta no eran suficientes para hablarle con respeto y con amor? Y cuando él ya se ha ido, dice con algo parecido al orgullo "lo vi como preocupado" Pues claro! Asustado fue lo que quedó. El colmo.

Le decía a Fabián (mi esposo), que antes la gente sabía quiénes eran los profesores de sus hijos, en un pueblo pequeño se enteraba todo el mundo de obra, vida y milagros; era un ejemplo a seguir. Ahora no tenemos ni idea quiénes son sus profesores, qué piensan, qué hacen, y eso es muy importante porque se están poniendo de ejemplo a los chicos, pero qué ejemplo son? con cuatro reuniones al año, que idea podemos hacernos de sus profesores? Y con esa comunicación que tienen con los papás... Será que tampoco saben hacer las cosas mejor? Y si es así, entonces qué hacen con nuestros chicos! Así no, así no...

lunes, 5 de abril de 2010

Historia secreta del sistema educativo

Encontré un libro virtual que se llama "Historia secreta del sistema educativo". Puedes leerlo AQUÍ . Trascribo un trozo que me gustó porque refleja el sentir de muchos niños. Una amiga de ballet de Anuk que tiene 4 años es tan consiente de su desagrado por la escuela que cuando se le responde que ese día -miércoles- no tiene ballet responde "¿Aun faltan dos largos y aburridos días de colegio para ir a ballet?". No digo que no hay chicos que son felices en su escuela.... yo al menos conozco una... sólo una

Bueno, aquí les dejo.


Barbara Whiteside me enseñó un poema escrito por un estudiante de último año de instituto en Alton, Illinois (…)
Él dibujaba... las cosas que tenía dentro que necesitaba expresar.
Bonitos dibujos que tenía bajo la cama.
Cuando comenzó la escuela los llevó...
Para tenerlos al lado como a un amigo.
La escuela era curiosa, se sentaba en un pupitre marrón y cuadrado
Como todos los otros pupitres marrones y cuadrados.. Y su habitación
Era una habitación marrón y cuadrada, como
todas las demás habitaciones, aisladas, cerradas y rígidas.
Odiaba aguantar el lápiz y la tiza, sus brazos rígidos
Sus pies pegados al suelo, rígidos, la profesora mirando
Y mirando. Le dijo que llevara una corbata como
Todos los demás niños, él dijo que no le gustaba.
Ella dijo que no importaba lo que le gustaba. Tras esto la clase dibujaba.
Él los dibujó a todos amarillos. Era su modo de sentir la mañana.
La profesora llegó y sonrió: ¿Qué es esto?
¿Porqué no dibujas algo como el dibujo de Ken?
Después de eso su madre le compró una corbata, y él siempre dibujó aviones
y naves espaciales como todos los demás.
Por dentro era marrón y cuadrado y sus manos estaban rígidas. Las cosas
de dentro que necesitaba expresar ya no lo necesitaban,
habían dejado de latir... aplastadas, rígidas
Como todo lo demás.

 


sábado, 3 de abril de 2010

Carnaval de Blogs, las failias homescooler como estudio para la antropología

Esta es mi respuesta a la pregunta que formula Madalen Goiria desde su blog :

¿Cómo se sienten las familias homeschoolers al ser investigadas como una especie de fenómeno antropológico?

Que el tema de las familias que desescolarizamos se haya puesto de moda en los ámbitos académicos antropológicos pues...

La cosa tiene sus bemoles ya que la antropología surge como una herramienta para el imperialismo, algo así como una forma de espionaje que usaron los ingleses y franceses para conocer a un grupo de "aborígenes", desentrañar su cultura y así tener herramientas de dominación contuntendes. Así que si nos están estudiando es porque nos estamos volviendo visibles, importantes, y depende del observador, peligrosos. Aunque espero que esto último no corresponda a la intención final del estudio. Pero la verdad, esto de asumir la educación de nuestros hijos toma unos caminos diferentes a los que el sistema capitalista - occidental ha formentado, y esto se convierte en una pequeña revolución, una revolución pacífica como la que plantea Glen Doman, un cambio real y estructural que proponemos desde un hecho tan sencillo pero, tan fuerte como el de educar desde la paternidad. Esperemos que no haya "enemigo" y que estas prácticas sirvan para difundir y desmitificar la desescolarización, para cuestionar el sistema educativo formal con miras a mejorarlo, para incentivar a más padres a optar por este camino y ayudar a fortalecer la comunidad que educa en casa.